Mastopexia.

Con el paso de los años, las mamas tienden a caerse u obtener mayor flacidez. El embarazo, la lactancia y pérdida de peso son otros factores que pueden influir en la caída de las mamas.

La mastopexia es el procedimiento quirúrgico para elevar los senos, devolviendo su firmeza natural.

Preguntas frecuentes.

  • Aquellas personas con el diagnóstico de un grado de ptosis mamaria (mama caída) que amerite este procedimiento. Si la persona tiene pensado un embarazo, se recomienda realizarla hasta que complete el mismo así como la ablactación.

  • Este tipo de intervenciones pueden durar desde 2 hasta 3 horas, dependiendo de la técnica elegida, y dependiendo de si se realizan otros procedimiento como mamoplastía de aumento o de reducción.

  • Si se puede realizar la mastopexia con implantes, es un detalle que se debe conversar con su médico tratante para definir la técnica ideal, acorde al contexto de cada persona.

  • Consiste en un procedimiento usualmente ambulatorio. Las actividades diarias se pueden reiniciar en un periodo de 10 días, pero se debe evitar por un periodo de 6 a 8 semanas el ejercicio o actividades de alto impacto, asolearse entre otros.

    La inflamación y las cicatrices irán mejorando en el transcurso de los meses.

  • Es esperable que se pueda perder la sensibilidad en regiones de la mama posterior a la intervención, sin embargo en la mayoría de los casos se recupera a las semanas o meses. Pero sí debe tenerse en cuenta que en este procedimiento la sensibilidad puede perderse de forma definitiva. Lo mismo debe de considerarse con la Lactancia.

Si tenés alguna otra consulta, o querés agendar una cita, contactanos: