Reconstrucción mamaria:
un enfoque hecho a su medida
Procedimientos personalizados: resultados más óptimos
+1000 casos complejos de reconstrucción de mama
Contáctenos y mejore su calidad de vida
Al realizar reconstrucción mamaria no se trata solo de dominar las técnicas; es comprender cómo cada técnica puede adaptarse a las necesidades de cada paciente. El Dr. Vargas tiene amplia experiencia, no solo en discernir que enfoque es el más adecuado para cada caso sino , sino en las diferentes técnicas desde reconstrucción con Expansión tisular/Implante, utilización de colgajos, Lipotransferencia y las alternativas disponibles necesarias para obtener los resultados óptimos.
Enfoques y técnicas

Existen varias técnicas para realizar la reconstrucción mamaria, y la elección de la técnica dependerá de varios factores, como la anatomía de la paciente, el tipo de mastectomía, las expectativas personales y la salud en general.
Implantes Mamarios: Implica la colocación de implantes de silicona o solución salina debajo del tejido mamario o el músculo pectoral. Puede ser una opción si la paciente tiene suficiente tejido mamario y piel para cubrir el implante de manera adecuada.
Expansores tisulares e Implantes: Se coloca un expansor tisular debajo de la piel y el músculo pectoral en el sitio de la futura mama reconstruida. Con el tiempo, el expansor se llena gradualmente con solución salina para estirar la piel y el tejido circundante. Luego, el expansor se reemplaza por un implante permanente.
Transferencia de Grasa: También conocida como lipoinjerto, esta técnica implica tomar grasa de otra parte del cuerpo de la paciente (generalmente abdomen, muslos o caderas) mediante liposucción, procesarla y luego inyectarla en la zona de la mama reconstruida para mejorar la forma y el contorno.
Colgajo: Se utiliza tejido graso, piel y en ocasiones músculo de otras zonas anatómicas (como glúteos, espalda, región abdominal, etc.) para la reconstrucción mamaria.
La reconstrucción mamaria se presenta en dos enfoques principales: la reconstrucción diferida y la reconstrucción inmediata. Cada uno tiene su propósito y beneficios específicos, y entenderlos es fundamental para tomar una decisión informada.
Reconstrucción Diferida: La reconstrucción diferida es una opción para quienes han enfrentado una mastectomía y desean esperar antes de someterse a la reconstrucción. Esto puede ser por razones médicas, emocionales o personales. El Dr. Alfredo Vargas colaborará contigo para crear un plan que se ajuste a tus necesidades y tiempos.
Reconstrucción Inmediata: La reconstrucción inmediata se realiza en conjunto con la mastectomía. Es una opción que brinda la posibilidad de despertar de la cirugía con una reconstrucción en proceso. Esta elección puede ser reconfortante para muchas mujeres, ya que reduce la cantidad de cirugías y el tiempo de recuperación.
Cada historia de reconstrucción es única. La elección entre la reconstrucción diferida o inmediata y la técnica a utilizar se basa en sus necesidades, deseos y salud. El Dr. Alfredo Vargas comprende que su bienestar es el enfoque principal y la guiará en el proceso de toma de decisiones.
Conozca al Dr. Vargas
Vengo de una familia donde compartimos una gran pasión por la medicina, y especialmente la cirugía plástica y reconstructiva. Me formé como médico en la Universidad de Costa Rica donde continué mis estudios de postgrado para convertirme en cirujano. Mi carrera no sería la misma sin la experiencia que me otorgó trabajar en la Caja Costarricense de Seguro Social por más de 20 años, 12 de los cuales fueron en Cirugía Plástica y Reconstructiva.
-
+ Especialidad Cirugía General 2003-2007.
+ Especialidad Plástica reconstructiva y estética 2007-2010.
+ Cursos, rotaciones y formación teórico-práctica tanto en el contexto Estético como Reconstructivo en diferentes centros de Europa y América.
+ Profesor universitario en el posgrado de Cirugía Plástica y Reconstructiva y de Pregrado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica.
+ Idiomas: español, inglés y francés.
En el viaje de reconstrucción mamaria, la información es una herramienta poderosa. El Dr. Alfredo Vargas se enorgullece de brindarle la información que necesita para tomar decisiones informadas y sentirse confiada en su camino hacia la renovación. Nuestro objetivo es empoderarla a través del conocimiento, para que pueda tomar decisiones que resuenen con sus necesidades y su bienestar.
Preguntas Frecuentes
-
Las pacientes que han tenido una mastectomía, lumpectomía o han perdido parte de su seno debido a una enfermedad o lesión pueden ser candidatas para la reconstrucción mamaria. También es importante considerar la salud general y las condiciones médicas de la paciente.
-
La reconstrucción mamaria puede realizarse en diferentes momentos: durante la misma cirugía de mastectomía (reconstrucción inmediata) o en una fecha posterior (reconstrucción diferida). La elección depende de diversos factores que se tomarán en cuenta con la guía del Dr. Vargas y preferencias de la paciente.
-
La recuperación varía según la técnica utilizada y la paciente. En general, se recomienda evitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas. El tiempo de recuperación total puede variar, pero el Dr. Vargas le proporcionará pautas específicas.
-
La cirugía de reconstrucción de mama busca restaurar la apariencia y la confianza de las pacientes. Si bien no se puede garantizar una sensación idéntica, muchas pacientes experimentan mejoras notables en su calidad de vida y autoestima.
-
Sí, la cirugía de reconstrucción de mama es segura cuando se realiza por un cirujano plástico experimentado y en instalaciones médicas acreditadas. El cirujano evaluará su salud y antecedentes médicos para garantizar su seguridad.
-
La mayoría de las técnicas de reconstrucción mamaria proporcionan resultados duraderos. Sin embargo, es importante comprender que la apariencia puede cambiar con el tiempo debido a factores como el envejecimiento y cambios en el peso corporal.

Contáctenos
Agende una consulta y comience un viaje personalizado que combina habilidad, arte y cuidado empático. El Dr. Vargas escuchará sus aspiraciones, abordará sus inquietudes y creará un plan de tratamiento que se alinee con sus objetivos únicos.
Teléfono: 6053-7210
Sabana, San José, Costa Rica